jueves, 8 de noviembre de 2012

Acerca de algunas de las 20 verdades del relato


El pasado 16 de octubre una agrupación política afín al actual partido gobernante conocida como La Gran Makro dio a conocer una lista de 20 verdades acerca del modelo kirchnerista. Aquí van algunos chequeos y comentarios sobre algunas de ellas que pueden ser verificadas empíricamente. Tampoco pretendo una verificación exhaustiva de cada afirmación que hacen, dadas mis limitaciones de tiempo y energías:

1. ¿Cuáles son los principales objetivos  del modelo económico? 

La inclusión social por medio del empleo formal (1) y la mejora en la distribución del ingreso (2). Para ello es necesario maximizar las tasas de crecimiento a partir de la ampliación del mercado interno y regional y, mismo tiempo, aumentando las exportaciones al resto del mundo; profundizar la reindustrialización del país (3); la acumulación de reservas en el BCRA (4); la política de desendeudamiento y seguir recuperando el espacio nacional para ejecutar políticas económicas.  



(1) La primera hace énfasis en la inclusión por medio del empleo formal. Tomo prestado un gráfico de un informe de IDESA de mayo 2012 (que puede consultarse aquí) para verificar esto:




Si bien la informalidad laboral no ha logrado perforar el nivel de mediados de la década del '90, ha bajado significativamente desde 2003. Si bien esta comparación con la salida de la crisis de 2002 puede ser engañosa, la comparación con el 45% registrado a finales de la década del '90 no lo es: definitivamente la informalidad laboral ha bajado. 

Nobleza obliga... verdadero.

(2) Medimos la distribución del ingreso por el coeficiente de Gini (para los ateos de la economía, a mayor coeficiente de Gini, peor distribución del ingreso), fuente INDEC:


En el 3º trimestre de 2003, este coeficiente ascendía 0,548 y hemos mejorado hasta 0,418 en el 2º trimestre de 2012. Como esta comparación puede ser engañosa, comparamos con finales de la década del '90 (gráfico de la izquierda) y también tenemos una mejor distribución del ingreso que en ese momento. 

Nuevamente... verdadero.

(3) Gráfico propio en base a datos del INDEC de PBI a precios constantes:


Tanto la suma de los tres sectores que podrían considerarse industriales, como el sector manufacturero únicamente, tienen una participación en la producción (medida en términos reales) inferior a la de fines de la década del '90 y similar a la que poseían en 2003.

Observando esto, no puedo dejar de concluir que la reindustrialización es uno de los mayores mitos sobre la década kirchnerista, fundamentalmente a partir de 2007.

(4) Tomando datos de PBI (a precios corrientes) y reservas en dólares del Banco Mundial, la relación reservas/PBI aumentó significativamente durante el gobierno de Néstor Kirchner. Desde que asumió CFK, este coeficiente creció solo en 2009 y muestra una tendencia fuertemente decreciente, especialmente en el último año (2011).



Si bien el nivel de reservas es aún superior al de la convertibilidad (lo cual no es de por si un gran mérito), no puede considerarse un pilar del modelo cuando en los últimos años el BCRA ha perdido constantemente reservas en relación al PBI. Menos aún puede decirse que esta política se ha "profundizado", como se desprende de la frase.

La profundización de la política de acumulación de reservas es totalmente falsa.

(5) No hay mucho que cuestionar acerca de este comentario, el gobierno se ha desendeudado en estos años de acuerdo a los datos exhibidos abajo (fuente Ministerio de Economía). El cuestionamiento aquí viene por otro lado... ¿es conveniente que el gobierno se esté financiando actualmente con emisión e impuesto inflacionario, en vez de haber aprovechado la extraordinaria coyuntura histórica de tasas cercanas a cero? ¡Recordemos que Bolivia se acaba de financiar con deuda externa a una tasa de 5%!



Más allá de mis dudas acerca de la conveniencia de la política de deseundeudamiento con la actual coyuntura económica, el comentario es verdadero.


2.  ¿Con que instrumentos cumple sus objetivos?
Tipo de cambio competitivo (1) y diferenciado (retenciones) reconociendo la existencia de una estructura productiva desequilibrada agro-industria; Gasto e inversión pública (Nuevas prioridades: jubilados, salud, educación, vivienda, políticas sociales, de ingresos, infraestructura y ciencia y técnica); Solvencia macroeconómica (Superávit gemelos -fiscal y externo) (2), Inserción externa activa priorizando la integración regional suramericana; y Políticas contracíclicas.  

(1) El tipo de cambio actual es diferenciado, ya que las retenciones al agro hacen que este sector enfrente un tipo de cambio más bajo que la industria. ¿Competitivo? Dudo mucho que hoy en día se lo puede tildar de esta manera, dado que estamos enfrentando un proceso sistemático de apreciación cambiaria real desde hace varios años. Tomo prestado el cálculo de TCR de un excelente blog del cual soy seguidor, se pueden obtener los datos y metodología aquí.





(2) El superávit externo se ha mantenido si se entiende como el resultado de la balanza comercial (casi U$S 11 mil millones en 2011, fuente INDEC). Por otro lado, si se refieren a la cuenta corriente, tendrían que revisar su concepto de solvencia macroeconómica: en 2011 Argentina registró un pequeño déficit de cuenta corriente por U$S307 millones (también fuente INDEC).

Por otro lado, ¿superávit fiscal? El gobierno nacional ha registrado déficit fiscal en 2 de los últimos 3 años, aún echando mano a recursos tales como la transferencia de utilidades del BCRA. Y el mayor déficit se registró en 2011, año que, aunque el nivel de actividad económica se fue desacelerando luego del fuerte rebote de 2010, no fue recesivo.


Fuente: INDEC y Orlando J. Ferreres & Asociados.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias con los indicadores económicos de la convertibilidad?



Y abajo ponen este cuadro:



Este cuadro tiene sus pequeñas trampas. ¿Qué hicieron en la Gran Makro exactamente? Para el período 1991/2002, compararon el PBI  a precios constantes de 1990 y el de 2002, lo cual es correcto porque en ambos años la economía tocó un mínimo y luego comenzó a recuperarse. Pero para 2003/2011, compararon el PBI a precios constantes de 2002 con el de 2011, un año que no fue recesivo, sino el segundo año de crecimiento económico después de la crisis de 2009. 

Mi interpretación de lo que quisieron hacer es comparar el resultado de distintos planes económicos de principio a fin (o hasta el último dato disponible, en el caso del gobierno kirchnerista). Sin embargo, la comparación correcta desde el punto de vista económico debe tomar un momento similar del ciclo económico en los dos extremos de cada período, en caso contrario puede ser engañosa. 

Aparte de esto,  hicieron mal los cálculos de tasa de crecimiento del PBI en ambas columnas. Por ejemplo, cuando comparan PBI de 1990 con 2002, tomaron un período de 12 años de evolución del PBI, pero hicieron el cálculo con 11 años. Si hicieran el cálculo, podrían ver que hay 12 años de evolución del PBI entre dichos años, si tomamos como momento cero el PBI del año 1990. El mismo error cometieron para la columna 2003/2011, con lo cual sobrestimaron el crecimiento anual promedio en ambos períodos. El resto de las variables aparentemente sí está bien calculada.

Adicionalmente, propongo tres comparaciones distintas:



No incluí inversion pública/PBI, por no encontrar datos anteriores a 1993. Lo importante es que cualquiera de las tres comparaciones es relativamente favorable a la era kirchnerista. La más pareja es la comparación entre años de auge, aunque no creo que sea la más conveniente, dado que en ambos casos se incluye una crisis previa que no corresponde al gobierno menemista (ni a la convertibilidad como plan económico) en el primer caso, ni al gobierno kirchnerista (ni su plan económico) en el segundo. 

Dejando errores de cálculo de lado, sería mucho más transparente que se mostrara también esta información (o alguna otra que también pudiera ser válida), para evitar errores inducidos por cuestiones cíclicas de la economía. Al fin y al cabo, las comparaciones siguen siendo favorables al gobierno kirchnerista, aún la que incluye la crisis de 2001. Sin embargo, mi mayor duda sobre este punto es "filosófica": ¿de qué sirve exactamente la comparación con la década del '90? ¿Por qué el mejor desempeño respecto a la década pasada hace efectiva a la gestión macroeconómica del gobierno actual? ¿Acaso no son momentos históricos y coyunturas económicas internas y externas bien distintas? Asimismo, ¿podemos medir el desempeño de un plan económico sin intentar mensurar el efecto de estas cuestiones en el mismo?

Son preguntas que exceden largamente el objetivo de estos humildes párrafos... pero me animo a conjeturar que también exceden la "realidad" que el gobierno nos quiere mostrar.





4 comentarios:

  1. Muy bueno Nico.
    Llama la atención que en 10 años de gestión, para la mayor parte del período, el crecimiento por encima del 7% no haya resultado en mejores indicadores. Si vamos a la inversión, el componente de maquinaria y equipos no ha crecido significativamente como para decir que estamos en un escenario de industrialización. En este sentido, es de destacar una reprimarización de la economía por sobre una reindustrialización.
    La oferta de bienes y servicios debería haber crecido como para que la tensión de precios que se destaca en los últimos años no fuera tal, la cual es ayudada por la emisión de dinero que se canaliza directa en consumo en lugar de ahorro-inversión.
    Lo que planteas hacia el final de la nota es interesante. Al momento de comparar dinámicas económicas, es sustancialmente importante omitir un juicio sobre el contexto en el cual tales comportamiento se llevan adelante, pues nuevamente rescato el hecho de la aparición de economías como China e India, grandes demandantes de nuestros productos exportables, lo que nunca ocurrió en la historia.
    En línea con lo que planteas, tomando ese hecho exógeno, ambos decenios tendrían que tener alguna salvedad cuando se los quiere comparar. Sino estamos en un cotejo bastante liviano.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. También hay que tener en cuenta que el nivel de reservas las comparas como proporción del PBI... mmmm... la acumulación de reservas me parece un hecho, y pensar que no es así una falacia.

      Borrar
    2. El nivel de reservas es un hecho positivo hasta el 2010 diría pero con el aumento de la deuda total (interna+externa), si el año que viene no se cumplen las proyecciones de ingresos por aumento de ventas de soja, la posición de activos internacionales del país, a pesar de menores erogaciones por deuda externa, va a verse debilitado.... creo que es un hecho que tiende a revertirse. No olvidemos que el BCRA tiene un gran pasivo en Lebacs y ``alguien lo tiene que pagar´´ (Friedman dixit).

      Borrar
  2. Anónimo,

    Analizar las reservas en relación al PBI es algo bastante estándar. El mero número de reservas internacionales no te dice mucho, porque tenés que tener en cuenta el tamaño de la economía que estás analizando. Más allá de esto, si mirás la serie de reservas en dólares en los últimos años (más o menos, 2009-2012, aunque tendría que revisar los datos), llegás a la misma conclusión ya que prácticamente no han aumentado.

    Tincho,

    Totalmente de acuerdo, hasta el 2009 ó 2010 fue uno de los grandess logros de este gobierno, dado que quebraba con una fuente de fragilidad que tuvo la economía en las últimas décadas. Sin embargo, teniendo en cuenta la caída de las reservas en relación al PBI y el aumento de esas deudas y de los bonos del tesoro, no cabe duda que se ha deteriorado su situación patrimonial y su capacidad para hacer frente a eventuales crisis.

    ResponderBorrar